En España, la temporada de los melocotones se extiende principalmente desde mayo hasta septiembre, aunque existen variedades más tempranas que pueden recolectarse en abril y las más tardías en octubre. Siempre habrá variaciones según la región y la variedad. En zonas cálidas como Murcia, Lleida o Aragón, la recolección puede iniciarse ya en abril o mayo, mientras que regiones más templadas como Galicia o Asturias se suman más tarde, entre junio y julio.

Los meses de junio, julio y agosto son los de máxima producción y mejor calidad. La fruta madura de forma natural, dominando su sabor dulce y su textura . Este es el momento ideal para disfrutar de melocotones frescos o para usarlos en recetas caseras. Fuera de esta ventana, la fruta suele venir de de cámaras frigoríficas o de importaciones que aunque conservan su calidad, no es tan perfecta como cuando es de temporada.

España es uno de los mayores productores de melocotones a nivel mundial, destacando regiones como Murcia, Cataluña, Aragón y Andalucía. Además, ciertas variedades cuentan con sellos de calidad.

¿Por qué es importante comprar melocotones durante su temporada natural?

Comprar melocotones durante su temporada es mucho más que disfrutar de su sabor: también es una decisión acertada para la salud, la economía y el medio ambiente:

  • Máximo valor nutricional: Los melocotones cosechados en su punto óptimo alcanzan niveles superiores de vitamina C, betacarotenos, antioxidantes y minerales como el potasio y el magnesio. Fuera de temporada, no suelen tener esa parte tan grande de nutrientes.
  • Sabor y aroma auténticos: La maduración en el árbol permite que los azúcares y compuestos aromáticos se desarrollen plenamente, algo que no ocurre al forzar la maduración en cámaras frigoríficas. El resultado es un melocotón con piel aterciopelada, aroma delicado y dulzura equilibrada.
  • Frescura en el punto justo: Al recolectarse durante su maduración natural, los melocotones llegan al mercado en condiciones perfectas y se mantienen por varios días incluso fuera de la nevera.
  • Sostenibilidad y apoyo local: Comprar en temporada incentiva la producción local, reduce la huella de carbono y respeta los ciclos naturales del campo. También ayudas a pequeños productores y cooperativas que conservan variedades tradicionales.

Principales variedades de melocotón según su época de recolección

  1. Spring Crest (finales de mayo a junio). Variedad temprana, de piel amarilla con zonas rojizas. Su pulpa es muy sabrosa, algo ácida y muy aromática. Muy apreciada en las primeras semanas de campaña.
  2. Royal Glory (junio). Una de las más populares. Presenta una piel rojo-anaranjada muy vistosa. Tiene una carne firme, dulce y de gran sabor. Es perfecta para comerla fresca y natural.
  3. Baby Gold (julio y agosto). Melocotón de carne amarilla, muy firme y con alto contenido en jugo. Se utiliza mucho en conserva por su resistencia a la cocción. Tiene una piel anaranjada sin chapa.
  4. Catherine (julio-agosto). Variedad clásica de media estación. Su piel combina amarillo y rojo, con una pulpa sabrosa y textura media. Es una de las más comunes en mercados locales.

Estas variedades permiten disfrutar del melocotón desde finales de primavera hasta bien entrado el otoño si las eliges por zona y fecha de cosecha.

Consejos para elegir melocotones en su punto óptimo de maduración

Para disfrutar del melocotón en su mejor versión, es importante saber identificar cuándo está realmente maduro. Aquí te dejamos las claves para acertar:

Observa el tallo. Un buen indicador de madurez es el color en la base del tallo. Si es beige o marrón claro, es porque fue recolectado en su punto. Si aún está verde, probablemente fue cortado antes de tiempo y no habrá desarrollado todo su sabor natural

Presiona con suavidad. El melocotón debe ceder un poco al tacto, sin estar blando. Si está muy duro, aún está inmaduro. Si se hunde con facilidad o tiene zonas blandas, puede estar pasado o haber perdido sabor.

Fíjate en el color y el aroma. Busca melocotones con piel de color uniforme: tonos anaranjados, amarillos intensos o con chapa rojiza, según la variedad. Un buen melocotón también debe desprender un aroma dulce y afrutado al acercarlo a la nariz

Revisa la piel con detalle. Elige frutas con piel lisa, aterciopelada y sin golpes visibles. Marcas superficiales leves son normales, pero evita zonas con moho, hundimientos o grietas profundas, ya que indican deterioro

¿Cómo conservarlos y aprovecharlos al máximo?

Una vez que los melocotones llegan a casa, su conservación depende del punto de madurez en el que se encuentren. Si aún están algo firmes, puedes dejarlos a temperatura ambiente durante un par de días para que terminen de madurar de forma natural. Es importante colocarlos separados, sin apilarlos, y sobre una superficie lisa para evitar que se dañen con el peso o el contacto directo.

Cuando ya están maduros y en su punto perfecto, lo mejor es guardarlos en la nevera, dentro de una bolsa de papel o un recipiente con ventilación. Así se conservan frescos durante unos 4 a 5 días. Es preferible sacarlos del frigorífico unos minutos antes de consumirlos para que recuperen su aroma y sabor.

Si compras melocotones en cantidad o te sobran muchos, puedes aprovecharlos de distintas formas: hacer compotas, mermeladas naturales, chutneys, congelarlos cortados y sin hueso, o incluso deshidratarlos para alargar su vida útil. También son una base excelente para batidos, tartas, ensaladas o platos salados con carnes suaves. Comprarlos en temporada te garantiza aprovechar su mejor sabor y todos sus beneficios nutricionales.

Y si quieres sacarle el máximo partido y probar nuevas maneras, visita nuestra sección de recetas con melocotones, donde encontrarás propuestas fáciles, sabrosas y de temporada.