Situada a orillas del mar Mediterráneo en los municipios murcianos de Mazarrón, protegida por la Sierra de las Moreras. Su ubicación permite evitar las heladas primaverales y conseguir veranos alejados de temperaturas extremas.
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
Sostenibilidad y
una gran responsabilidad
Proyectos
Sociales
Diseñados para mejorar la vida de quienes más lo necesitan, los proyectos sociales de El Ciruelo impulsan acciones solidarias como la colaboración con la Fundación Ronald McDonald, llevando apoyo, cercanía y esperanza a las familias con niños hospitalizados.
Fundación Infantil Ronald McDonald
Donaciones periódicas de fruta a la Sala Familiar del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, destinadas a las familias de niños/as hospitalizados/as que deben pasar un periodo prolongado en el hospital.
Fundación Infantil Ronald McDonald
Donaciones periódicas de fruta a la Sala Familiar del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, destinadas a las familias de niños/as hospitalizados/as que deben pasar un periodo prolongado en el hospital.
Fundación Infantil Ronald McDonald
Donaciones periódicas de fruta a la Sala Familiar del Hospital Virgen de la Arrixaca en Murcia, destinadas a las familias de niños/as hospitalizados/as que deben pasar un periodo prolongado en el hospital.
Conoce algunos datos de los que estamos orgullosos de darte por el trabajo que conllevan
Mercado internacional
Producción propia por todo el mundo
De fruta de hueso y uva vendida
Proyectos
Internos
Pensados para reconocer el valor de cada persona, nuestros programas internos promueven el bienestar, la formación y la motivación de los equipos, recompensando el esfuerzo diario que hace posible que El Ciruelo siga creciendo con alma y compromiso.
Open Day GLPANT
Dia de puertas abiertas para que agricultores de todas partes del país puedan visitar nuestros cultivos y aprendan sobre avances de innovaciones que desarrollamos
Open Day GLPANT
Dia de puertas abiertas para que agricultores de todas partes del país puedan visitar nuestros cultivos y aprendan sobre avances de innovaciones que desarrollamos
Open Day GLPANT
Dia de puertas abiertas para que agricultores de todas partes del país puedan visitar nuestros cultivos y aprendan sobre avances de innovaciones que desarrollamos
Conoce algunos datos de los que estamos orgullosos de darte por el trabajo que conllevan
Mercado internacional
Producción propia por todo el mundo
De fruta de hueso y uva vendida
SOSTENIBILIDAD
Así es como nos comprometemos con nuestros cultivos
Sostenibilidad
El Ciruelo
Comprometidos con el futuro del planeta, en El Ciruelo apostamos por una producción responsable que protege el suelo, optimiza los recursos hídricos y reduce el impacto ambiental, garantizando que cada fruto nazca en equilibrio con la naturaleza.
Primero, el medio ambiente
Un paso hacia
emisiones 0
Huella de carbono y huella hídrica
Cálculo y Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la huella de carbono, midiendo y evaluando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en cada etapa de la producción.
Para reducir dichas emisiones, se implementan estrategias como el uso eficiente de recursos, la optimización de procesos y la incorporación de energías renovables en las operaciones.
Huella de carbono y huella hídrica
Cálculo y Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la huella de carbono, midiendo y evaluando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en cada etapa de la producción.
Para reducir dichas emisiones, se implementan estrategias como el uso eficiente de recursos, la optimización de procesos y la incorporación de energías renovables en las operaciones.
Huella de carbono y huella hídrica
Cálculo y Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la huella de carbono, midiendo y evaluando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en cada etapa de la producción.
Para reducir dichas emisiones, se implementan estrategias como el uso eficiente de recursos, la optimización de procesos y la incorporación de energías renovables en las operaciones.
Situada a orillas del mar Mediterráneo en los municipios murcianos de Mazarrón, protegida por la Sierra de las Moreras. Su ubicación permite evitar las heladas primaverales y conseguir veranos alejados de temperaturas extremas.
Establecida en el Valle San Francisco, en el estado de Bahía. Cuenta con una importante área de prueba para el desarrollo de nuevas variedades para estar siempre a la vanguardia de las últimas tendencias del consumo mundial de uva de mesa. Su característico clima, nos permite ofrecer variedades durante todo el año.
Situada a orillas del río más largo de Brasil, el río San Francisco, en el estado de Pernambuco. Es la finca más grande de cultivo de uva de Brasil. Su característico clima, nos permite ofrecer variedades durante todo el año.
Situada en el Valle San Francisco en el estado de Pernambuco. Su característico clima, nos permite ofrecer variedades durante todo el año.
Situada en el estado de Bahía, a orillas de la presa de Sobradinho, el segundo embalse más grande de Sudamérica y rodeada de cordilleras cubiertas por la caatinga nativa, una vegetación única en la Región Su característico clima, nos permite ofrecer variedades durante todo el año.
Situada a orillas del Mar Menor en el municipio de Los Nietos. Su ubicación permite evitar las heladas primaverales y conseguir veranos alejados de temperaturas extremas.
Situada en el término municipal de Totana, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín.
Situada en el término municipal de Alhama, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
Situada en el término municipal de Alhama de Murcia, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
Situada en el municipio de Alhama, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña, concretamente la Sierra de la Muela.
Situada en el valle de la sierra de Salinas, entre los municipios de Yecla y Villena al norte de la Región. Sus inviernos son largos y fríos y los veranos calurosos que nos permiten retrasar la recolección. Incluye una parte destinada a la producción ecológica.
Situada en la provincia de Albacete, concretamente en el municipio de Hellín. Se caracteriza por inviernos fríos y largos y los veranos calurosos con noches suaves que nos permiten retrasar la recolección.
Situada en la provincia de Albacete, concretamente en el municipio de Hellín. Se caracteriza por inviernos fríos y largos y los veranos calurosos con noches suaves que nos permiten retrasar la recolección.
Situada en el municipio de Molina de Segura, en la Vega Media del Río Segura. Inviernos fríos y cortos y veranos calurosos, sus suelos favorecen a obtener una maduración temprana de las cosechas.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción y protegida por la Sierra del Asno.
Maduración: Media estación.
Extensión: 20 hectáreas.
Altitud: < 500 metros sobre el nivel del mar.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción y protegida por la Sierra del Asno.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción y protegida por la Sierra del Asno.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción.
Situada en el municipio murciano de Cieza en lo alto de la Vega Media del Río Segura, cerca de uno de nuestros centros de producción y protegida por la Sierra Cabeza del Asno.
Situada en el término municipal de Alhama de Murcia, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y resguardada en la falda de la Sierra de Carrascoy. Incluye una parte destinada a la producción ecológica.
Situada en el término municipal de Alhama de Murcia, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín.
Situada en el término municipal de Alhama de Murcia, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín.
Situada en el término municipal de Alhama de Murcia, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y resguardada en la falda de la Sierra de Carrascoy.
Situada en los municipios de Alhama y Totana, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
En esta finca se concentra nuestra mayor producción de uva de mesa. En ella producimos nuestras nuevas variedades de uva de mesa sin semilla para la primera parte de la campaña.
Situada en los municipios de Alhama y Totana, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
Situada en los municipios de Alhama y Totana, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
Situada en los municipios de Alhama y Totana, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
Situada en los municipios de Alhama y Totana, cerca de uno de nuestros centros de producción en el Valle del Guadalentín y protegida por el Parque Regional de Sierra Espuña.
Se encuentra situada en el municipio murciano de Puerto Lumbreras, está protegida principalmente por el Cabezo de la Jara, evitando los vientos fríos invernales.
Próxima a las playas de Agua Amarga en el Parque Natural de Cabo de Gata, Almería. No tiene riesgo de heladas primaverales y en verano tampoco llega a temperaturas extremas.
Otra de nuestras fincas situadas en la costa mediterránea, concretamente en el municipio de Águilas. Esta protegida por la Sierra de Almenara, por lo que no tiene riesgos de heladas primaverales.
Se encuentra situada en el municipio de Águilas, en la estrecha franja cultivable que queda entre el mar y las montañas, lo cual, protege los cultivos de los vientos fríos del norte.
Situada en la provincia de Almería, cerca de la localidad de Huércal-Overa. Gracias a su situación geográfica consigue inviernos frescos y veranos suaves, exentos de heladas primaverales.
Situada a orillas del mar Mediterráneo en los municipios murcianos de Mazarrón y Lorca, protegida por la Sierra de las Moreras. Su ubicación permite evitar las heladas primaverales y conseguir veranos alejados de temperaturas extremas.
Situada a orillas del mar Mediterráneo en los municipios murcianos de Mazarrón, protegida por la Sierra de las Moreras. Su ubicación permite evitar las heladas primaverales y conseguir veranos alejados de temperaturas extremas.
Situada a orillas del mar Mediterráneo en los municipios murcianos de Mazarrón y Lorca, protegida por la Sierra de las Moreras. Su ubicación permite evitar las heladas primaverales y conseguir veranos alejados de temperaturas extremas. Incluye una parte destinada a producción ecológica.
En esta finca se concentra nuestra mayor producción de uva de mesa. En ella producimos nuestras nuevas variedades de uva de mesa sin semilla para la primera parte de la campaña.
Uva Roja
Red Grape
Número de campos
Uva Blanca
White Grape
Número de campos
00.000 m2 Extensión total de campos en metros cuadrados